Usos Agrícolas: los frutos del paisaje

Si hay algo que domina la vista en este rincón del Valle del Ebro son los campos de cultivo. Aunque es un paisaje totalmente antrópico (hecho por la humanidad), ya no puede considerarse una intromisión sino una conquista, pues hablamos de siglos de trabajo con apenas variaciones.

Aparte de por la maquinaria (y porque hay algunas extensiones de cultivo industrial), los romanos extraían de la tierra lo mismo y de la misma forma que las gentes de hoy: cereal, vid, olivo, árboles frutales y huerta.

Las manos humanas, con su impecable trabajo, han permitido un uso sostenible del paisaje en consonancia con el clima, la geología y el suelo.

Este ordenado y colorido paisaje ha configurado a su vez a la gente ribera, orgullosa de los frutos de su tierra y dispuesta a compartirlos contigo con cualquier excusa.

 

Aprende un poco más sobre QVADRARIA

 

En este recorrido podrás ver perfectamente varias canteras romanas con marcas de picos, canales de extracción de la piedra, puntos de apoyo de grúas y algún que otro sillar abandonado que han sido descubiertas e interpretadas por el equipo de Arqueología de Cascante.

Acceso directo a la ruta corta o de las 3 canteras
Distancia: 2,16 kms / Fácil

Ver Ruta en WIKILOC

Acceso a Ruta completa. o de las canteras y el paisaje
Distancia: 6,97 kms / Moderada

Ver Ruta en WIKILOC


Distancia: 13,67 kms / Moderada

Ver Ruta en WIKILOC

RECOMENDACIONES

PARA VISITANTES

Ten cuidado de no alterar negativamente el paisaje  (llévate contigo la basura que generes, respeta lo que ves). El paisaje se disfruta a muchos niveles, así que te recomendamos…

Tráete un móvil con aplicación para la descarga de QRs y auriculares.

Ven dispuesto a charlar con la gente local.

Escudriña esta web de arriba a abajo.

// Para el disfrute sensorial

No olvides tus prismáticos, una lupa, las gafas de sol, una cámara de fotos y lo que te haga falta para que nada arruine tu día (sombrero con cuerda por el cierzo, botas o calzado para caminar, agua, algo de comida, ropa cómoda según la climatología).

// Para el disfrute sensorial

No olvides tus prismáticos, una lupa, las gafas de sol, una cámara de fotos y lo que te haga falta para que nada arruine tu día (sombrero con cuerda por el cierzo, botas o calzado para caminar, agua, algo de comida, ropa cómoda según la climatología).

// Para el disfrute emocional

Ven con tu cuadrilla, tu mascota, tu familia, tu amor o en soledad. Si tienes un caballo, es una senda maravillosa para trotar.

Este territorio sin ti es solo eso,

pero si tú lo observas

lo conviertes en paisaje.

¡Eres QVADRARIA!

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales.

Proyecto financiado por:

Con la colaboración de:

¿Quieres saber todo sobre Qvadraria?

Estaremos encantados de ayudarte si tienes cualquier duda sobre nuestro trabajo o sobre las rutas.

contacta con nosotros